AGRUPAR
Y COMPARAR INFORMACIÓN
1. Según la información sobre
población en regiones del mundo se espera
un aumento de la población en el continente americano entre
los años 1996 y 2010 y entre el año 2010 y el 2025. ¿en
cuál de los dos períodos se espera un mayor aumento de la población
en números absolutos? ¿cuánto
mayor?
- Estima las diferencias de población
entre el continente americano y
cada uno de los otros continentes.
- Determina un procedimiento que
permita comprobar las estimaciones con
la calculadora.
2. A partir de la información
contenida en el cuadro "Chile y sus países vecinos"
de una actividad anterior:
- Trabajando en grupos, crear
preguntas que impliquen agrupar y/o comparar
información y proponerlas como desafíos a otras parejas.
- Reflexiona:
¿para resolver cuál de los problemas
conviene realizar redondeos?
¿será útil realizarlo con las
superficies?
si es así ¿qué es lo más
conveniente? (redondear en los miles, o en los
millones, etc.).
- El curso selecciona las mejores
preguntas y problemas y las formas más
originales de resolverlos.
3. Proponer y realizar salidas a
terreno, por ejemplo, visita a una industria, un
museo, etc.
- Organizarse en grupos para
planificar una salida elaborando un cuestionario cuyas
preguntas permitan obtener información numérica. Por ejemplo, si
visitan una fábrica: producción mensual, precios
de venta de artículos, tiempo de producción).
- A partir de la información
recolectada crear nuevas preguntas que impliquen
calcular totales y/o diferencias; agrupar y/o comparar.
- Desafíar a otros grupos a
resolverlos, seleccionando procedimientos de
cálculo apropiados, escrito o con calculadora; justificar la
elección de los procedimientos.
|