Armando y desarmando cuerpos geométricos

 

1. Arma cuerpos que se identifican como "clásicos" (cubos, paralelepípedos, prismas rectos) o bien cuerpos (regulares o irregulares) que juntos formen un cuerpo geométrico clásico.

2. Modela pirámides y prismas rectos usando plasticina o greda (pueden ser de base cuadrada o triangular). Luego imagina y plantea conjeturas sobre la forma y características que tendrán las partes que se obtendrían después de realizar un determinado corte recto en el cuerpo modelado.

  • Confirma tus conjeturas realizando los cortes con un hilo, cuidando que el modelo no se aplaste con la presión del corte.

  • Establece cortes en el cuerpo original que permiten generar otros dos cuerpos geométricos congruentes entre sí.

  • Presentan tus hallazgos al curso y, en conjunto, establezcan conclusiones en cuanto al tipo de corte realizado y la forma de las partes que se generaron a partir de él.

  • Dibujen los cuerpos y los cortes realizados.

3. Responde las siguientes preguntas:

¿Cuántos cubitos se necesitarán como mínimo para completar el cuerpo del dibujo si se desea obtener

un prisma recto?

¿Cuántos cubitos es necesario agregar, como mínimo, al cuerpo del dibujo si se desea completar un cubo?

¿Cuántos cubos pequeños son necesarios para completar ("rellenar") el prisma incompleto que

aparece en el dibujo?