LOS CUADRILÁTEROS

 

1. Trabaja en geoplanos o trama de puntos.

a) Representa por medio de dibujos o utilizando elásticos de colores al menos 10 cuadriláteros.

b) Comparte tu trabajo con otros compañeros y compañeras, observando los cuadriláteros dibujados y realiza una primera clasificación.

Escribe el o los criterios utilizados.

c) Realiza una segunda clasificación agregando sucesivamente otros criterios como, por ejemplo, los ángulos.

d) Comparte criterios de clasificación con otros compañeros y compañeras e incorpora los que eventualmente no hayas considerado.

¿Algunos compañeros y compañeras coincidieron con sus criterios de clasificación?

¿Qué criterios de clasificación diferentes te parecieron importantes?

¿Por qué?

Escribe una síntesis y acuerda criterios de clasificación comunes.

2. Dibuja cuadriláteros a partir de instrucciones que da el profesor o profesora:

a) A medida que se escuchan las instrucciones dibuja el cuadrilátero y ajusta el dibujo según se avanza en la descripción.

Verifica si tu dibujo corresponde al cuadrilátero descrito.

b) Comenta y discute acerca de los diferentes tipos de cuadriláteros que van apareciendo.

¿Qué características sugeridas en la descripción permiten reconocer este cuadrilátero? ¿Cómo son sus lados? ¿Cómo son sus ángulos?

c) Escribe una síntesis final.