MEDICIÓN DE TIEMPO

 

1. Lee la siguiente información:

"Las profesoras y profesores de escuela tienen 2,5 meses de vacaciones aproximadamente por año."

Representa el dato numérico usando algún diagrama y responde las siguientes preguntas:

Considerando que un mes tiene 30 días (como promedio), ¿a cuántos días corresponden 2,5 meses? ¿A cuántos días corresponde la cifra decimal?

Si decidieras expresar con una cifra redondeada la cantidad de vacaciones, ¿a cuánto lo harías? ¿Qué diferencia en días existe entre 2,5 meses y la cantidad que obtuviste después del redondeo?

Por ejemplo, entre 2,5 meses y 2 meses o entre 2,5 meses y 3 meses.

2. Lee la siguiente información:

"En Chile, la esperanza de vida de una persona es de 72 años, en Costa Rica es de 76,3 años y en Haití es de 56,6 años."

Representa el dato numérico usando algún diagrama y responde las preguntas:

¿Qué significan los décimos en el dato de Costa Rica y de Haití?

Si se decidiera redondear ¿cómo se podría hacer? ¿Por qué en el Almanaque estos datos no se presentan redondeados?

3. Leen la siguiente información:

ATLETISMO

Records Mundiales

Rama Femenina

a) Utilizando la información sobre los récords mundiales de la rama femenina de atletismo:

Clasifica las pruebas que demoran menos de un minuto de las que requieren más tiempo.

¿Cuáles cantidades tienen coma? ¿Por qué?

¿Por qué no se presenta redondeada esta información?

b) Calcula equivalencias ente horas y minutos; minutos y segundos;

segundos y décimas de segundo.

¿A cuántos minutos corresponde 0,1 hora?

¿A cuántos segundos corresponde 0,1 minuto?

Escribe con cifras decimales las siguientes expresiones de tiempo, especificando cuál es la unidad considerada en cada caso:

3 minutos y medio

5 minutos y 12 segundos

6 horas y 15 minutos

7 horas y 6 minutos

Comparar procedimientos y resultados.