Multiplicando con decimales
1. Lee y comenta la siguiente situación y realiza las actividades que se señalan. En la clase de Estudio y Comprensión del Medio Natural, María observó en el microscopio una hormiga. A ella le interesaba investigar las patas de las hormigas. Específicamente deseaba saber si estos insectos tienen pelos, algún tipo de dedos, talones o algo parecido a otros animales. Para responder a sus interrogantes utilizó el microscopio con el fin de ampliar el tamaño de este insecto y observar las patas y otros detalles que no era posible distinguir a simple vista. En primer lugar, aumentó el tamaño (el largo) de la hormiga al doble, luego al triple y, finalmente, al cuádruple. Si la hormiga de María mide de largo aproximadamente 0,4 cm. ¿Cuál era la longitud cuando se amplió al doble? ¿al triple? ¿al cuádruple? Al observar solamente las patas de la hormiga, María se dio cuenta de que ampliar al triple no era suficiente, pero ampliar al cuádruple era demasiado. Entonces, decidió ampliar la hormiga 3,5 veces su tamaño. ¿De qué longitud (largo) se veía la hormiga luego de la ampliación? Explica el procedimiento utilizado para obtener el resultado. Discute y evalúa lo siguiente: Multiplicar 0,4 por 3,5 es lo mismo que decir "Tres veces 0,4 más la mitad de 0,4." Multiplicar 0,4 por 3,5 es lo mismo que decir "Cuatro veces 0,4 menos la mitad de 0,4." Multiplicar
0,4 por 3,5 es lo mismo que
¿De qué largo se ve la hormiga si su tamaño se amplía 3,8 veces? ¿Y 3,2 veces? Resume diferentes procedimientos para resolver multiplicaciones con números decimales. 2. Lee. comenta y resuelve la siguiente situación. La señora Juana, dueña del negocio del barrio, tiene la siguiente tabla para el precio del queso y del pan: ¿Cómo se podría calcular cuánto cuesta 0,650 kg, 450 gramos y 0,625 kg de queso? ¿Cuánto cuestan 2,5 kg de pan? y ¿0,5 kg de pan? Explica tus procedimientos para resolver las operaciones involucradas. Compara los procedimientos con tus compañeros |