RECOPILANDO Y CLASIFICANDO INFORMACIÓN

 

1. Organizados en grupo buscar información que contenga números decimales.

a) Determinar criterios para clasificar los datos en relación al tipo de información que representa, tales como: temas que originan los datos; magnitudes en el caso de medidas (kilos, metros, etc.) y las unidades correspondientes.

b) Ordenar la información dentro de cada categoría usando los criterios acordados por el grupo.

c) Determinar formas de leer las cantidades de acuerdo a la información, asociándola con la expresión oral, leyéndola por "partes."

Por ejemplo:

El valor de la UF (10 de febrero de 1999): $14.761,52

"Catorce mil setecientos sesenta y un mil pesos coma cincuenta y dos"

"Catorce mil setecientos sesenta y un mil pesos, con cincuenta y dos centavos"

2. Lee y comenta informaciones expresadas en números con cifras decimales:

a) Destaca con colores la parte decimal de cada número. Intenta formas de leer las cantidades.

b) Investiga cómo leer la información entregada, consultando con adultos, escuchando pronósticos de tiempo en la televisión, etc. Redactan un informe de lo averiguado que incluya además otras informaciones.

d) Presenta tu informe al curso.

e) Concluye formas de lectura de estos datos de acuerdo a la información, asociándola con la expresión oral, leyéndola por "partes."

Por ejemplo,

La temperatura mínima de Pudahuel fue de 12, coma 6 grados.

"Doce grados y seis décimas de grado."